-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
/
Copy pathAlfonso X, Estoria de España, BNE ms 643.txt
executable file
·8904 lines (8904 loc) · 460 KB
/
Alfonso X, Estoria de España, BNE ms 643.txt
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700
701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
728
729
730
731
732
733
734
735
736
737
738
739
740
741
742
743
744
745
746
747
748
749
750
751
752
753
754
755
756
757
758
759
760
761
762
763
764
765
766
767
768
769
770
771
772
773
774
775
776
777
778
779
780
781
782
783
784
785
786
787
788
789
790
791
792
793
794
795
796
797
798
799
800
801
802
803
804
805
806
807
808
809
810
811
812
813
814
815
816
817
818
819
820
821
822
823
824
825
826
827
828
829
830
831
832
833
834
835
836
837
838
839
840
841
842
843
844
845
846
847
848
849
850
851
852
853
854
855
856
857
858
859
860
861
862
863
864
865
866
867
868
869
870
871
872
873
874
875
876
877
878
879
880
881
882
883
884
885
886
887
888
889
890
891
892
893
894
895
896
897
898
899
900
901
902
903
904
905
906
907
908
909
910
911
912
913
914
915
916
917
918
919
920
921
922
923
924
925
926
927
928
929
930
931
932
933
934
935
936
937
938
939
940
941
942
943
944
945
946
947
948
949
950
951
952
953
954
955
956
957
958
959
960
961
962
963
964
965
966
967
968
969
970
971
972
973
974
975
976
977
978
979
980
981
982
983
984
985
986
987
988
989
990
991
992
993
994
995
996
997
998
999
1000
{RMK: HSMS-0xxx.}
{RMK: Alfonso X, rey de Castilla y León.}
{RMK: [EEA] Estoria de España.}
{RMK:.}
{RMK: Madrid | Biblioteca Nacional de España | MSS/643.}
{RMK: Mario Antonio Cossío Olavide.}
{RMK: In fol. 183v, two marginal notes. The first one reads: este libro es de alonso de valencia, the second one: lybro del sen<n>or licenc'iado Alon<so> de balencia}
[fol. 1r]
{CB1.
que no<n> avian cuenta & tan apretada toujero<n> alos dela villa que
en ora estuujero<n> de la dar. E otro dia enla man<n>ana tomaron
lo que qujsieron & tornaronse asus naues con tantas de rriq<ue>-
zas que no ouo ay onbre que les pudiese dar cuenta. &
qua<n>do abderrame<n> Supo estas nueuas Junto muy grande
hueste & enbiola a seujlla. & fueron e hallaron ay aquellas
gentes & Salieron a ellos a t<ie>rra & lidiaron con ellos. & fue
la batalla muy grande & segund cuenta la estoria mas non
Se venc'ieron los vnos nj los otros. & entre tanto los delas
naues qujsiero<n>se tornar a sus naues mas no podieron [?]a
la priesa delas armas delo queles fazian dela otra parte que
los aquexaua<n> muy fuerte me<n>te. & acogeron se estonc'e a vna
villa que dezia<n> tablada que era ac'erca de seujlla alli donde
agora dizen el canpo de tabalada para defender se pu<e>s que no<n>
se podian acojer alas naues. & entonc'e los de abderrame<n> Co<n>-
batiero<n>los alli tan de rrezio con engenjos que traya<n> que los
que los fizieron ende por fuerc'a salir & oujero<n> con ellos su batalla
muy fuerte E morieron y delos delas naues mas de quatroc'ie<n>tos
om<br>es & delos moros otro sy hartos ademas. E prendier[??]
esas gentes quatro naues delas suyas. pero con todo esto est[??]
y. los delas naues avn despu<e>s desto y enla t<ie>rra vnos pocos de [??]
dias & antes que se fuesen corriero<n> toda la t<ie>rra de seujlla & estraga-
ron la. E en todo esto ellos avn alli Sopiero<n> nueuas c'iertas q[??]
avnderrame<n> enbiaua contra ellos otra hueste mayor quela p<r><<i>>m<er>[??]
. & quj<n>ze naues & moriero<n> alli estonc'es aquellos delas naues o[??]
fazian guerra & fuero<n>se por mar a lisbona & de alli adelan[??]
fueron se para sus t<ie>rras con otras naues que hallaro<n> quel[??]
venjan ayudar mjentra corria<n> a seujlla mas desde aquj dexa la
estoria de fablar desto & torna a fablar del rrey don rramjro de leo<n>
& delos Sus gra<n>des fechos q<ue> el fizo contra moros & dela Justic'ia q<ue> el}
{CW. fizo en los s[??]}
[fol. 1v]
{CB1.
fizo enlos Suyos
{IN2.} [A]ndados quatro an<n>os del rreynado deste rrey don rramjro & fue
esto enla era de ochoc'ientos an<n>os & mas setenta & dos an<n>os
& andaua entonc'es el an<n>o dela encarnac'ion del Sen<n>or en ochoc'ientos
& veynte & dos. & andaua el enperador de Roma & rrey de franc'ia en
catorze an<n>os. llegaron & fuero<n> de galizia Con muchas naues los
normanos vna gente muy cruda. E era tanta que nu<n>ca avn
tanta viero<n> en espan<n>a. Mas contra espan<n>a todas las gentes d<e>l
mu<n>do Se atreujan venjr a guerrearla & a sen<n>orearla & fizieron ay.
lo que qujsiero<n>. pero ala fin todos se hallaro<n> ende mal hasta que
se acabo enlos godos. & finco en los naturales que la fuero<n> despu<e>s
gana<n>do delos otros & fue sacada mucha sangre por ello. Ca muriero<n>
ay muchos altos om<br>es de grand gujsa & de otros enla guarda E
defendimje<n>to dela cruz & del mar de vizcaya hasta el mar medio terre-
no de narbona que es aliende de catalun<n>a todo lo ganaro<n> los nat<ur>al<e>s
de la gente delos alaraues que aujan conqujsta. Saluo ende vn
peq<ue>n<n>o Rinco<n> que finco de granada. E despu<e>s desto contra aq<ue>lla
[??]enda delos normanos luego que lo supo el rrey don Ramjro saco
[*h]ueste muy grande & fue conqujstar con aquellas gentes muy
[*br]auas. & plugo a dios que tan de rrezio firiero<n> enellos que se
venc'ieron los normanos pero era gente aspera & fuerte Segu<n>d
cuenta la estoria moriero<n> ay muchos dellos & mandoles luego
[*p]oner fuego ala flota. & quemolos ay. Setenta naues de aq<ue>lla
[*ge]nte. E los que ende esperaro<n> y escaparo<n> de aquella q<ue>ma
[??]eron Con algunos de sus naujos y escaparo<n> fuyendo por el
[??]. E ganaron ay el rrey don rramjro & los xp<ist>ianos muchos
[*d]espojos & muchas rriq<ue>zas. E los normanos Segurados de
[*l]a t<ie>rra. tornose el rrey don rramjro sano & Con salud & Con
[*g]ana<n>c'ia & mucho alegre el & ssu hueste para su lugar. E los
normanos que de alli escaparon venjeronse luego a seujlla. &}
[fol. 2r]
{CB1.
& Conbatiero<n>la & como estaua la c'ibdad de Seujlla quebratada de la
otra gente que deximos ante desto no pudiero<n> acordar en sy como se
defendiesen dellos. E quebrataro<n> la villa & lleuaron ende grande
aver. Los normanos segu<n>d cuenta la estoria. E tornaronse de
alli por la mar para su t<ie>rra. E entretanto acaesc'io a este Rey don
rramjro muy grand contienda en su t<ie>rra. E fue desta guisa vn
conde que llamaua<n> aldaredo & otro Rico om<br>e que auja nonbre p<re>ujolo
Con siete fijos suyos alc'aro<n> se con soberuja & loca mente contra
este Rey don rramjro. & el prendiolos & sacoles luego los ojos
a alderedo & ma<n>do descabec'ar apreujolo & aq<ue>llos sus siete fijos. E
este an<n>o llovjo en t<ie>rra de gascon<n>a vna agua que semejaua granos de
trigo syno que era mas menuda algu<n>d tanto {GL. quando llouio agua como granos de trigo.}
{IN2.} [A]ndados quatro an<n>os del rreynado del rrey don rramjro. Com[*en]-
c'o a fazer vna ygl<es>ia de piedra marmore almenada & Con ar-
cos a onrra de santa maria. en el monte naura<n>c'io que es vna leg[*ua]
que es avna legua de oujedo. & fizo otra ygl<es>ia a onrra de sant mjg[*uel]
arcangel otrosy muy noble & de muy grande obra E fizo c'erca
della vnos palac'ios para sy de muy grade obra & muy buena
E del quj<n>to an<n>o del rreynado deste Rey don rramjro que rreyno
Segu<i>do del rrey don alfonso el casto. no hallamos nj<n>gu<n>a cos[*a]
que ala estoria pertenesca. & aquel quj<n>to an<n>o que avemos
dicho del rreynado del rrey don rramjro en aquestas cosas que
avemos dichas paso el segundo an<n>o & fallamos las por las esto-
rias
{IN2.} [A]ndados seys an<n>os del rreynado deste rrey don rramjro fue
esto enla era de ochoc'ie<n>tos & setenta & quatro an<n>os morjo
este rrey don rramjro & fue enterrado mucho onrradamente
enla c'ibdad de oujedo enla ygl<es>ia de sant saluador co<n> mucha o<n>rra
de cl<er>igos & de caualleros & de otros fijos dalgo & de toda la otra
gente llorando por la su muerte & rroga<n>do por la su alma a dios {GL. quando murio
el Rey don Ra-
miro.}}
[fol. 2v]
{CB1.
Con que el sea ame<n>/
{IN2.} [O]nrrado & enterrado el rrey don rramjro de quela estoria cue<n>ta {GL. El Rey ordon<n>o
era fijo del Rey
don Ramiro.}
hasta aquj. Reyno luego despu<e>s del su fijo ordon<n>o el
primero diez an<n>os. & el primero an<n>o de su rreynado fue enla
era de ochoc'ietos & Setenta & c'inco an<n>os & andaua estonc'e el an<n>o
dela encarnac'ion del Sen<n>or en ochoc'ientos & veynte & seys an<n>os
& la de luys enperador de Roma & rrey de franc'ia en diez & siete.
E de grigorio papa en c'inco. E abderrame<n> Rey de Cordoua
en diez & siete. & la de los alaraues en dozie<n>tos & treynta &
ocho an<n>os. Aquel rrey don ordon<n>o que en esta Sazon come<n>c'o
a rreynar. Cuenta la estoria que fue rrey ma<n>so & sufrido & sa-
bio & entendido & en todos los fechos del ma<n>tenjmjento del
rreyno & caso con vna duen<n>a que auja nonbre mama[+]don<n>a &
ovo enella c'inco fijos & fueron estos. por sus no<n>bres. don
alfonso. don vermudo. don nun<n>o. don oderio. don fruela
. & este don ordon<n>o poblo las c'ibdades que el rrey don alfonso
el casto gano de moros que estaua<n> enlos hiermos. & fueron
estas por sus no<n>bres. Tuy & astorga & leon & maya<n> & patric'ia
& lidio con los moros fuerte mente muchas vezes. & ve<n>c'iolos.
[*t]odauja & en este an<n>o primero de su rreynado alc'aron se le Los
castillos. E luego quelo vio saco su hueste & fue sobre ellos &
mato muchos dellos. & torno los que quedaro<n> buenos & toda
la t<ie>rra de gascon<n>a metio so su sen<n>orio. E el despu<e>s que esto
ouo fecho en gascon<n>a venjendose della llegole ma<n>dado. En
como vna muy grande hueste Salia de t<ie>rra de moros & venja
contra el. E el rrey don ordon<n>o dexo todos los otros fechos &
Junto se luego su hueste e dixoles aquel fecho delos moros
como venjan. & acordose conlos de su hueste & fue lidiar co<n>
los moros muchos esforc'ada me<n>te & lidiaro<n> & oujero<n> muy gra<n>d
batalla & muy fuerte & moriero<n> ay muchos delos moros &}
[fol. 3r]
{CB1.
venc'io aquella batalla el rrey don ordon<n>o. & los moros que ende
escaparon fuyeron todos. & esto ya fecho tornose el rrey don ordo-
n<n>o & venjeronse el & sus conpan<n>as para sus t<ie>rras Con muy
grand aver & muy grande onrra & con muchos moros cabtiuos
. agora que aquel guerrero muc'a estaua tan c'erca partio su
hueste en dos partes. & la vna dexo alli c'erca dela villa & la otra
lleuo consigo. E fue muy esforcada me<n>te para muc'a de g<u>isa
que tan grand codic'ia era la suya contra la hueste delos moros
como el agujla qua<n>do ha sabor de cac'ar. muc'a qua<n>do aq<ue>llo
vio ordeno su hueste & paro sus hazes. E llego el rrey don
ordon<n>o & comenc'o a ferir enellos. muc'a & los suyos ansy
mesmo enlos del rey don ordon<n>o. & alli fue en aquella lid
mucha furia & muy apresurada. & fue venc'ido muc'a con su
hueste & morieron alli delos de muc'a mas de diez mjll cauall<er>os
syn la otra gente que fue mucha ende mas. & morio alli vn
su vasallo de aquel muc'a que auja nonbre g<arc'>ia. E muc'a
fuyo con tres lanc'adas quele auja<n> dado enla batalla. & dexo
alli el guarnimje<n>to & rriq<ue>za de su hueste & tan bien delos
dineros que le diera carlos Rey de franc'ia & todo esto gano el
rrey don ordon<n>o & los suyos. E tornose el rrey con grande o<n>ra
para los que dexara ende ac'erca. despu<e>s desto a cabo de
Siete dias tomo aq<ue>lla villa que tenja c'ercada. & mato los
moros que dentro hallo & catiuo todos los moc'os & muger<e>s
& derribo la villa hasta el suelo & esto ansy fecho el rrey don
ordon<n>o tornose para su t<ie>rra rrico & onrrado & alegre & bien
andante.
{IN2.} [A]ndados quatro An<n>os del rreynado deste rrey do<n> ordon<n>o
& fue esto enla era de ochoc'ientos & sesenta & nueue
an<n>os. & andaua estonc'e el an<n>o dela encarnac'ion del Sen<n>or}
[fol. 3v]
{CB1.
en ochoc'ientos & treynta. lope alque deximos que era fijo de
muc'a que era adelantado detoledo qua<n>do oyo dezir aquel mal
que auja acaesc'ido asu padre fuese para el rrey don ordon<n>o
cuyo vasallo era & alla fue sienpre mjentra biujo. Cuenta
la estoria que sienpre venc'io. despu<e>s lidio este rrey don ordon<n>o
con coyte rrey de toro & mato alli muchos moros & al cabo tomole
la villa & mato ay muchos moros y moras con sus fijos muchos
dellos & fizolos todos vender. E otrosy lidio este rreydon or-
don<n>o Con mazorer rrey de salama<n>ca & venc'iolo & fizole esso
mesmo queha fecho enlas otras g<ue>rras. E delos c'inco an<n>os
hasta los nueue an<n>os del rreynado deste rrey don ordon<n>o no<n>
fallamos fecho que de Contar sea que ala estoria p<er>tenezca
Sino enel otauo an<n>o quel enperador luys de rroma que per-
dono asu hijo locario que se queria alc'a[??] conlos otros altos
om<n>es del rreyno & segurolo & otorgole que se venjese seguro an-
teel. que se no<n> temjese de nj<n>gu<n>a cosa. & masle otorgo la
onrra del ynperio & cobrola desde su muerte
{IN2.} [A]ndados nue an<n>os del rreynado deste rrey don ordon<n>o &
fue esto enla era de ochoc'ientos & setenta & tres an<n>os
& andaua ento<n>c'e el an<n>o dela encarnac'ion del Sen<n>or
en ochoc'ientos & treynta & c'inco an<n>os. allegaron aespan<n>a
& a algezira vna flota de gente de normanos enque aujan
Sesenta naues bien bastec'idas & guarnjdas de aq<ue>lla ge<n>te
& delo que auja<n> menester. E aquella algezira tray por
sobre nonbre ende. las mazjnas despan<n>a ent<ie>rra del anda-
luzia & salieron a t<ie>rra & mataro<n> muchos moros & q<ue>maron
toda la t<ie>rra por la consta dela mar & lleuaro<n> delas mesq<u><<i>>tas
muy gra<n>des averes queay fallaron. despu<e>s desto fecho}
[fol. 4r]
{CB1.
de alli pasaron ala t<ie>rra de africa & allegaro<n> la marisma de t<ie>rra
de martarana & tomaro<n> la c'ibdadque dezian natoze que era
de aq<ue>lla prouj<n>c'ia & mataron alli muchos moros & de alli fuero<n>
adelante & corriero<n> & estragaro<n> lasvillas que auja<n> no<n>bre mayor-
gas. & minergas. & orc'a. & frume<n>taria. & despu<e>s desto fue-
ronse por la mar agrec'ia & corriero<n> asy la t<ie>rra & ganaro<n> muy
grande aver. E de allitornaro<n>se para las marismas despan<n>a
& ynbernaro<n> ay. & entra<n>do el verano fuero<n>se para sut<ie>rra
{IN2.} [E]n la era de ochoc'ientos & setenta & c'inco an<n>os & andaua
entonc'e el an<n>o dela encarnac'ion del sen<n>or en ochoc'ie<n>tos
& treynta & siete an<n>os. ladel enperio locario enperador derroma
en vn an<n>o. & la de mahomat rrey de cordoua en nueue. & la delos
alarabes en dozie<n>tos & quare<n>ta & ocho. muerto el rrey don
ordon<n>o & enterrado. ayuntaro<n> se los buenos om<n>es del Reyno
& rresc'ibiero<n> al ynfante don alfonso fijo del rrey don ordon<n>o
& alc'aro<n>lo por rrey deleon. & fue esto enla era sobre dicha enel
an<n>o dela encarnac'io<n> del Sen<n>or. E asy acaesc'io por ventura
que qua<n>do el rrey don ordon<n>o su padre fallesc'io que no era
enla t<ie>rra. E despu<e>s que lellego ma<n>dado como su padre era
muerto corrio apriesa & vinose ala c'ibdad de oujedo & fueron
luego alli conel todos los rricos om<n>es. E desta man<er>a se
ayuntaro<n> todos Segu<n>d cuentala estoria & qua<n>do lo otorgaron
& oujeron por rrey & lo alc'aron enla silla cunplia a aq<ue>lla sazo<n>
catorze an<n>os desu hedat que nac'iera. E come<n>c'o luego a ordenar libro & ordenamje<n>to & gouernamje<n>to del rreyno quele
dios encome<n>dara
andados diez an<n>os deste rrey don ordon<n>o. & fue esto en
la era de ochoc'ientos & sete<n>ta & quatro an<n>os enfermo}
[fol. 4v]
{CB1.
el rrey delos pies de vna enfermedat que dizen enla fisica podro-
ga. & la podroga es vna palabra conpuesta destas dos partes
despu<e>s que dizen engriego. otrosy por que encastellano dize<n>
contreytura. & en otro honde podrega tanto qujere dezir enel
lenguaje de castilla como enfermedat de coitura delos pies
E qua<n>do algunos esta saben dizen algund podregado esaq<ue>l
& qujere tanto dezir como enfermo o contrecho delos pies. E
deesta enfermedat podrega enfermo el rrey don ordon<n>o e murio
della en oujedo. & enterraro<n>lo alli muy onrrada me<n>te como
rrey enla ygl<es>ia de Santa maria & la sualma rreyne con dios q<ue>
buen rrey fue
{IN2.} [A]ndado el p<r><<i>>mero an<n>o del rreynado del rrey don alfonso. mahomat rrey de cordoua saco su hueste muy grande. & fue contra los nauarros & detuuose sobre panplona & cojoles los pa-
nes & vinos & quemo tres castillos. & en vno dellos prendio Vn
cauallero que auja no<n>bre don fortimo<n>. & leuolo preso para cor-
doua. E despu<e>s que cunplio treynta an<n>os quelo cabtiuara
& toujera cabtiuo & enprision soltolo & enbiolo suelto para su
casa & fizole dar todo lo suyo & segu<n>d cuenta la estoria. biujo este
cauallero c'iento & veynte & seys an<n>os. & enesto murio luys en-
perador de rroma & tomo el ynperio locario su fijo & rreyno
quj<n>ze an<n>os. Mas carlos & luys fijos de aquel luys enp<er>a-
dor oujeron grand pesar por que su hermano locario les tomo
ansy el ynperio. del rreyno. E alcarse con el dicho ynperio
& nonse queriendo avenjr conellos ese enperador locario su h<e>r<ma>no
Vinjeron a aver muy grand Contienda vnos con otros ent<ie>rra
dabrigodero c'erca devna villa que dizen fontanedo. & tan
grande fue la mortand que ouo de anbas part<e>s que nu<n>ca la
ouo en franc'ia mayor delos que ende se pueden acordar. & q<u><<a>>ndo}
[fol. 5r]
{CB1.
de aquella lid escaparon asy quedaro<n> cansados & quebratados &
maltraydos que nu<n>ca mas cuydaron tornar a sus t<ie>rras. Pero
enel fin venc'ieron carlos & luys asu h<e>rmano locario el enp<er>ador
Mas entodo esto nose partiendo avn de lidiar & de fazerse
mucho mal vnos alos otros. oujeron los altos omes del rreyno
su consejo. E fueeste de meter paz & amor entre ellos. E
truxeron esta abenenc'ia que pusiesen quare<n>ta omes buenos
que partiesen el Reyno entre ellos ygual me<n>te & que de alli. a-
delante no<n> oujesen sabor de contender los vnos Con los otros
. Despu<e>s que quellos omes buenos oujero<n> partido & y-
gualado el rreyno entres p<ar>t<e>s & puesto en escrito. los termjnos
de cada vno. fizieron Juntar todos tres los h<e>rmanos que de
alli adelante non pasasen los vnos contra los otros. mas que
mantoujese cada vno enpaz la partida de su rreyno. & de
alli adelante no<n> oujesen contienda entre ellos. E carlos el
que fuellamado caluo por sobre nonbre. cayole aquella
partida del rreyno que es contra oc'idente del mar oc'eano &
delas bretan<n>as hasta el rrio que dizen mosa. & esta parte
deste rreyno quedo desde estonc'e hasta agora por nonbre fra<n>-
c'ia. E aluys el Reyno de germanja que es contra oriente
hasta vn Rio que llaman rrenen. E avn algunas c'ibdades [??]
aliende. alocario que era h<er>mano mayor & enperador de Roma
copole el Reyno de ytalia & la meytad de Junc'ia de franc'ia que es
entre los Rios salado. & Regno. E locario mudo el no<n>bre aq<ue>lla
t<ie>rra & llamola de su nonbre mesmo. loncargia. Despu<e>s que
este rrepartimjeto fue fecho. Reynocarlos en franc'ia treynta &
quatro an<n>os. & este fue el terc'ero carlos. & luys su h<e>rmano
Reyno otrosy en germanja treynta & tres an<n>os. & locarjo en-
perador rreyno en Roma & en alimanja su ynperio. & desde aq<u><<i>>
adelante ouo no<n>bre aquella t<ie>rra franc'ia. & esto qujere dezir
franc'ia. estas quebrantada & partida. & este no<n>bre le fue}
[fol. 5v]
{CB1.
dado defranger que diz enlatin framear & quebrantar. & en-
tiendese que fue dicha franc'ia hazes quebrantada. no porq<ue>
los rreys della nj<n> los omes Sean quebra<n>tados njnla t<ie>rra. mas por que la t<ie>rra fue partida & fecha tres partes. por paz & por
abene<n>c'ia delos rreys & pro delos om<n>es & bien para<n>c'a delas parti-
das de sus t<ie>rras. agora dexaremos estas rrazones & torna-
remos a contar del rrey don alfonso de leon & de espan<n>a
{IN2.} [D]epartido avemos como reyno este rrey don alfonso el mag-
no despu<e>s del rrey don ordon<n>o supadre enaquel an<n>o
enquelo come<n>c'o. & delos rreys que despu<e>s del rrey don payo
por este no<n>bre alfonso fuero<n> llamados & este fue el quarto
alfonso el magno. despu<e>s este rrey don alfonso el mano co-
menc'o a rreynar como el & conel c'oracon que avemos dicho en
parar el estado del rreyno qua<n>to el mas pudo & supo & puede
traer su fazienda consigo & con rrecabdo elandando continua<n>do
esto. Vn fijo dalgo aque dezian fruela vermudez era onbre
demala parte & onbre de enemjga. E por ende le llama la
estoria fijo de perdic'ion & estragamje<n>to de fazer mal. & este don
fruela vermudes desc'endio del linaje del rrey don v<er>mudo. E
luego que supo que el rrey don ordon<n>o era muerto. & este
don alfonso el magno su fijo era rrey alc'ado en su lugar.
por rrazon que ese fruela vermudes dec'endiera dela sangre
delos rreys. supo que este rrey don alfonso rreynaua pe<n>so
luego en como le podria tomar el rreyno otrabajar por que
gelo fiziese perder degujsa quelo no oujese. lo qual fazia
por ponar sipodria enalgu<n>a parte alcanc'ar del. & el torno-
se agalizia alas nueuas delos ma<n>damje<n>tos delos rreys.
E ayunto grandes conpan<n>as del rreyno & grandes gentes de
gallegos & asturianos & otras p<ar>tes que llamaua la estoria
grande hueste & comenc'o conella de venjr por tomar aeste Rey
don alfonso el rreyno por fuerc'a enel qual el no<n> auja deaver}
[fol. 6r]
{CB1.
njgu<n>a cosa por derecho & el rrey don alfonso como estaua seguro
& en paz & pensando en como su rreyno estaua bien parado no<n>
se guardaua nj cataua detal cosa njntenja consigo syno pocos
caualleros. aquella ora qua<n>do supo las nueuas de aquel do<n>
fruela queasy venja contrael tan syn sospecha salio & fuese
para t<ie>rra dalua para aderesc'ar alla & Juntar consigo mayor
conpan<n>a quela que el tenja. entanto que el alla fue aquel
malo don fruela alc'ose aca por rrey enla t<ie>rra por fuerc'a e apesar
delos omes. E entodo esto venjase para oujedo que era ento<n>c'e
el mayor & mas onrrado lugar. queera como cabec'a de
Reyno de leon para tomar la c'ibdad & alc'arse alli por rrey & por
Sen<n>or de oujedo. & los caualleros & om<n>es buenos dela t<ie>rra
Con esto nopudiero<n> al fazer & salieronlo arrec'ebjr. E non se
guardando aquel fruela vermudes enla priesa del rrec'ebimj<ento>
fue alli ferido degujsa que luego fue muerto. & desto llega-
ron las nueuas al rrey don alfonso que era en bitoria. E
luego quelo supo tornose para oujedo & asy como llego fue
luego Resc'ebido muy onrrada me<n>te delos asturianos & d<e>los
gallegos. E venjeronse luego para leon & de aquella venjda
pobro a sabranc'ia & alc'ea & c'ercolas de muros & de torres
. E entodo esto el rrey don alfonso estando enleon Vinole
mandado de vn conde que auja nonbre layzo. que sele alc'aro<n>
en alaua & le paraua mal la t<ie>rra & el rrey despu<e>s quelo supo
saco su hueste & fuese para alla & los dela villa supiero<n>lo
& ovjero<n> grand mjedo del rrey por lo que aujan fecho & acor-
daron dese meter ensus manos & en su poder & su mesura
. & pidiendole merc'ed. & prometiendole dele nu<n>ca errar
mas quele serian leales vasallos de aq<u><<i>> adelante. & el Rey
progole de corac'on de como ellos lo feziera<n> & perdonolos. mas
prendio al conde & mandolo meter encadenas & traxolo preso
a oujedo}
[fol. 6v]
{CB1.
andados dos an<n>os del rreynado deste rrey don alfonso el
magno & fue esto enla era de ochoc'ientos & setenta
& seys an<n>os & andaua otrosy el an<n>o dela encarnac'io<n>
del Sen<n>or en ocho c'ientos & treynta & ocho an<n>os & en este an<n>o
sobre dicho. Vino adesora & sin sospecha. vna grande
hueste demoros a leon & trayan consigo dos cabdillos. E
dezian al vno ymudar. & al otro arcanac'er. & el rrey don
don alfonso llegandole ma<n>dado dela venjda dela hueste delos
moros. enbio por toda la t<ie>rra sus me<n>sajeros q<ue> fuesen luego
alli ajuntados conel todos aquellos que armas pudiesen
tomar & lo mejor armados que pudiesen. & ayuntaro<n>se
luego grand poder & grand hueste. & el qua<n>do vio q<ue> tenja
llegada su hueste & bien aderesc'ado. salio & fue contra ellos
. E tan derrezio fiziero<n> enellos quelos moros como venja<n>
de camjno. & los cabdillos no<n> se pudiero<n> conponer para la
batalla. & el rrey don alfonso & sus conpan<n>as fezian en<e>llos
muy derrezio & muy de corac'on. mataro<n> ende muchos &
los otros arracaron del canpo & fuyero<n> el rrey despu<e>s en
ellos mata<n>do qua<n>tos alcanc'aua. degujsa que vnos pocos
que ende escaparo<n> fuero<n> por mal cabo. & el rrey don alfonso
auje<n>do muy grand corac'o<n> de lidiar Conlos moros & aver con
ellos g<ue>rra pu<e>s que aujabuena andanc'a & ayuda quele dios
daua & buscando lo mas agujsado para cunplir su volutad
enesto. puso su amjstad conlas prouj<n>c'ias & conlos na-
uarros & eneste t<ien>po Caso co<n>vna duen<n>a de franc'ia que segu<n>d
cuenta la estoria era del linaje delos rreys & auja nonbre
don<n>a amelina. & despu<e>s mudaro<n>le el nonbre & pusiero<n>le
nonbre don<n>a ximena & ouo enella quatro fijos que los
llamaua por no<n>bre don g<arc'>ia & don ordon<n>o & don fruela &}
[fol. 7r]
{CB1.
don gonc'alo que despu<e>s fue arc'ediano dela ygl<es>ia de oujedo
este rrey don alfonso auja muchos fijos. & sobretodo
ouo estos quatro sen<n>aladamme<n>te & fue muy lidiador & muy
piadoso & justic'iero & bue<n> xpi<sti>ano. & enaqueste an<n>o que
el fizo esta lid. morio gregorio papa & fue puesto ensu
lugar serigo el segu<n>do & fuero<n> conel c'ient ob<is>pos
{IN2.} [A]ndados tres an<n>os del rreynado deste rrey don alfonso
el magno & fue esto enla era de ochoc'ientos & setenta
& siete an<n>os & andaua el an<n>o dela encarnac'io<n> del sen<n>or en
ochoc'ie<n>tos & treynta & nueue an<n>os. Saco este rrey don a<lfonso>
grand hueste delas prouj<n>c'ias & de gascones & de nauarros
& fue conellos. & [*e]ntro por t<ie>rra de moros. E quebrantaro<n>
& estragaro<n> a fierro & fuego toda la t<ie>rra. & tenja<n> en espan<n>a
sus fronteros contodo aquesto. toma<n>doles los panes &
los vinos & los frutos. E tomoles vna villa que entonc'e
auja no<n>bre loc'ia. & quemola & estragola & mato q<u><<a>>ntos mo-
ros enella hallo. aquj diz la estoria q<ue> entre todas las
buenas cosas & obras que el fizo. fue esta vna con grand<e>s
tesoros que le dexara supadre el rrey don ordon<n>o. & el pe<n>so
lomejor que dellos podia fazer era despe<n>derlos en fazer s<er>uj<c'io>
a dios. E fizolo ansy dandolos a ygl<es>ias & a pobres muy
cunplida mente. & fizo la ygl<es>ia de santiago toda de piedra
tallada con pies de marmol que antes de esto de t<ie>rra era
fecha. & fizo muchas ygl<es>ias & muchos palac'ios del obis-
pado de oujedo. & muchos castillos ensu rreyno & c'erco mu-
chas villas de buenas c'ercas & buenas torres para defenderse
delos moros sus enemjgos & porles fazer mal}
[fol. 7v]
{CB1.
{IN2.} [A]ndados quatro an<n>os del rreynado del rrey don alfonso
el magno & fue esto enla era de ochoc'ietos & setenta &
nueue an<n>os & andaua otrosy el an<n>o dela encarnac'io<n> del
Sen<n>or en ochoc'ientos & quarenta & vn an<n>os. & ladel ynperio
delocario enperador de rroma en c'inco an<n>os. Este rrey don
alfonso estando ensu t<ie>rra asosegado y enpaz llegole ma<n>dado
como tres rreys de merida le aujan entrado la t<ie>rra con grand
hueste & que fincaro<n> sus tiendas sobre benaue<n>te & tenjan-
la c'ercada. E este rrey don alfonso qua<n>do le llegaro<n> estas
nueuas llegose conlas sus gentes con aq<ue>llas que luego ala
ora pudo aver. E fuese para benaue<n>te & llego alos moros
. E llegando firio luego enellos. & venc'io luego el rrey
don alfonso los tres rreys. & moriero<n> [??]y muchos moros
. & conellos mato alli el rrey don alfonso. al rrey de merjda
. E cuenta la estoria de como en esta batalla fue bernaldo muy
bueno. & lidio alli muy derrezio. & venc'ida esta batalla
llegaro<n> aeste rrey don alfonso otras nueuas como otro
rrey poderoso que auja no<n>bre alchama<n> auja venjdo Con
muy hueste de gente sobre c'amora & quela tenja cercada
. el rrey don alfonso luego como esto oyo tornose co<n> vnos
pocos de caualleros que alli auja<n> quedado conel. que todos
los otros se fuero<n> despu<e>s quela batalla de benaue<n>te fue
venc'ida & acabada. & el rrey metiose luego enla villa &
enbio luego me<n>sajeros por sut<ie>rra delo que auja fecho.
& de como se metiera dentro en c'amora porende quele
acorriesen. E bernaldo vino luego contoda su hueste
muy grande. & llegando fue ferjr enlos que tenja<n> c'ercada
ac'amora & venc'iolos & mato alli aquel sen<n>or dellos & muchos
dellos. & los que dellos pudiero<n> escapar fuyero<n>. & cue<n>ta}
[fol. 8r]
{CB1.
aquj la estoria que tan grande espanto aujan deste rrey don a<lfonso>
los moros que por fuerc'a le enbiaro<n> a demandar treguas & gana-
ronlas & pusieronlas conel por grandes averes quele prese<n>taro<n>
{IN2.} [A]ndados Seys an<n>os del rreynado del rrey don alfonso el
magno & fue esto enla era de ochoc'ientos & ochenta
an<n>os el rrey don alfonso estando enpaz asosegado llegaron-
le nueuas de como eran enla t<ie>rra grand poder de moros. E
aquellos moros eran tantos que fiandose enla muchedu<n>br<e>
dellos partiero<n>se & fizieron dos partes desy. & la vna parte
fue contra poluorera. & la otro alli donde el rrey don alfo<n>so
estaua. & el qua<n>do aquello oyo & vio apoderose mucho ayna
& aderesc'o & fue contra ellos. bernaldo otrosy tom<m>o mucha
gente dela hueste del rrey & fue contra aquella partida de
los moros que yuan contral poluorera. & hallose conellos
en vn valle aque llama<n> valde moro. & venc'iolos & mato dellos
muchos asaz. E el rrey otrosy hallose conla otra parte
de aq<ue>llos moros que yua<n> contra el & lidio conellos c'erca de vn
Rio ourego & venc'iolos & morieron alli delos moros muchos
mas de doze vezes mjll. E segund cuentala estoria ena<n>bas
aquellas p<ar>t<e>s delos moros que se perdiero<n> no<n> escaparo<n> ende
mas de diez. & avn estos no<n> escaparo<n> syno por que se echaro<n>
en t<ie>rra enbolujendose conla sangre delos muertos & entre
ellos. & por esta rrazon no fueron hallados. E despu<e>s q<ue>
esta batalla fue Venc'ida tornose el rrey don alfonso con
grand onrra & con muchas gana<n>c'ias & alegre. E este
an<n>o morio serigo papa el quarto & fueron conel c'ie<n>to & vn obispos
{IN2.} [A]ndados siete an<n>os del rreynado del rrey don alfonso
el magno & fue esto enla era de ochoc'ientos & ochenta}
[fol. 8v]
{CB1.
& vn an<n>os & andaua otrosy el an<n>o dela encarnac'ion del Sen<n>or
en ocho c'ientos & quare<n>ta & dos. lade locario enperador de
rroma en siete. El rrey don alfonso cuydando ya estar en
paz. llegaronle nueuas encomo vnalto om<n>e de franc'ia que
auja nonbre bueso le entrara con grand hueste enla t<ie>rra &
fazia enella mucho mal. E el rrey don alfonso despu<e>s que
estas nueuas supo llego su hueste & grand poder & fue co<n>tra el
& oujeron subatalla en vn lugar que dizen orc'eyon que es
t<ie>rra de castilla c'erca del castillo que dize<n> amaya & morieron
alli muchos decada parte & dizen algu<n>os en sus cantares
que este franc'es bueso que era p<r><<i>>mo de bernaldo. E
lidiaro<n> asy los vnos conlos otros & oujero<n> de hallar aquel
bueso ebernaldo & fueronse ferir vno por vno tan derrezio
que qubranraro<n> las lanc'as por medio & luego echaro mano
alas espadas & daua<n>se muy grandes golpes con ellas. mas
todauja venc'io bernaldo & mato alli abueso. & los fra<n>c'eses
qua<n>do viero<n> su Sen<n>or muerto desanpararo<n> el canpo & fuyero<n>
. E despu<e>s quela batalla fue venc'ida. Vino bernaldo a
besar lamano al rrey don alfonso. & pidiole merc'ed quele
ma<n>dase dar asu padre que estaua preso. & el rrey otorgo-
gelo que gelo daria. Mas agora sabed los que esta
estoria oyerdes que entodas las batallas que el rrey don a<lfonso>
ouo conlos moros & xpi<sti>anos asycomo avemos dicho entodas
fue bernaldo muy buen Cauallero darmas & serujo al rrey
don alfonso muy bien & entodas las batallas pidio asu padr<e>
& el rrey sienpre otorgaua de g<e>lo dar. masdespu<e>s que se
veya enpaz & asosegado enel rreyno no<n> lo qujso dar. E
bernaldo qua<n>do aquello vio no qujso serujr al rrey de alli
adellante & estouo bien ac'erca de vn an<n>o queno caualgo con<e>l}
[fol. 9r]
{CB1.
pesar que ende ouo
{IN2.} [A]ndados ocho an<n>os del rreynado deste rrey don alfonso
& fue enla era de ocho c'ientos & ochenta & tres & andaua
entonc'e el an<n>o dela encarnac'ion del Sen<n>or en ochoc'ientos & q<u><<a>>re<n>-
ta & quatro an<n>os. & ladel ynperio locario enperador deRoma
en ocho. & este rrey don alfonso porla fiesta de c'inquesma
fizo sus cortes en leon muy Ricas & mucho onrradas & mje<n>tras
que duraro<n> lidiaro<n> alli cadadia tres toros & tiraua<n> alos tablados
. E el rrey don alfonso seyendo mucho alegre Salio vn dia
& fue a ver los caualleros que tiraua<n> al tablado. mas tan
alto era que pocos auja alli que pudiesen alcanc'ar. E delos
altos omes que auja alli enla corte era vno que auja no<n>bre
orios godos. & otro tiobalt. los otros que deximos ante deste
enla estoria. qua<n>do viero<n> estos altos om<n>es que bernaldo non
salia alli oujero<n> Su consejo delo dezir ala rreyna que por Ruego
della fuese bernaldo atirar aaquel tablado & larreyna qua<n>do
lo oyo. enbio por el & dixole don bernaldo Ruegouos que
caualguedes agora por mjamor & que vades tirar aaquel
tablado. queyo vos prometo que entanto que el rrey viene
ayantar que luego le pida av<uest>ro padre. que bien creo queme
lo dara. bernaldo caualgo entonc'e & fue tirar al tablado &
quebrantolo luego. Despu<e>s que el tablado fue quebrado
fuese el rrey ayantar orios godos & el conde tiobalt fueron
luego ala rreyna & dixenronle quelo auja prometido que
lo mantoujese & lo cunpliese & la rreyna caualgo entonc'e &
fueaver alrrey & elrrey qua<n>do la vio. Dixo rreyna q<ue> dema<n>dades
o que vos plaz. E larreyna dixo estonc'es. Sen<n>or nu<n>ca vos}
[fol. 9v]
{CB1.
demande don nj<n>guno que fuese & este es elprimero quevos q<u><<i>>ero
agora pedir. adonde vos rruego que me dedes el conde sant
diaz que esta preso. & el rrey qua<n>do aquello oyo ouo dello
grand pesar & dixole quelo no<n> faria que no<n> queria quebrar
la Jura quedel rrey don alfonso el casto fiziera. laReyna con
grand pesar que ouo desto no dixo nada mas tornose parasu
palac'io. & bernaldo qua<n>do aquello oyo fuese para elRey
llorando de sus ojos & pidiole merc'ed quele diese asu padre
E el rrey dixo muy san<n>uda me<n>te que no haria si mas
gelo dixiese & quelo mandaria echar donde supadre estaua
. bernaldo dixo estonc'es Sen<n>or por q<u><<a>>ntos serujc'ios yo vos
fize bien medeuedes dar mj padre. que bien sabedes vos
que bien vos acorri con mj cauallo en benaue<n>te qua<n>do vos
mataro<n> el v<uest>ro enla batalla que oujs[??]s conel rrey moro. &
vos dexistes que vos dema<n>dase vn don & que melo dariades
. E yo dema<n>deuos mj padre & vos otorgastesmelo. E ot<ro>sy
qua<n>do fuestes de esavez alidiar con vn moro que estaua sobre
c'amora que auja nonbre. alochama. bien sabedes lo q<ue> yo fize
por vos & por el amor que vos tenja. que la batalla fue ve<n>c'ida
& dexistesme q<ue>me dariades amj padre. agora pu<e>s que
tantas vezes melo auedes prometido & melo no<n> queredes
dar nj<n> cunplir Reutovos por ende atodo v<uest>ro linaje & atodos los
que de v<uest>ra parte son. Ca sen<n>or nenbrarvos deuedes ot<ro>sy
de como vos acorri c'ercadel rriodoruega q<u><<a>>ndo estauades c'er-
cado & vos tenjan los moros c'ercado & estauades aflegido & en
coyta de muerte. E qua<n>do el rrey aq<ue>llo oyo dezir fue muy
san<n>udo contrael. & dixole don bernaldo pu<e>s que ansy es ma<n>-
doyos que vos salgades demj Reyno & no vosdo de plazo mas
denueue dias. & digouos que sy de alli adelante vos halla<n>}
[fol. 10r]
{CB1.
entodo mjReyno que yo vos ma<n>dare echar alli donde v<uest>ro
padre esta que le tengades conpan<n>ja para sienpre. bernal-
do qua<n>do aquello vio & le oyo ouo ende muy grand pesar. E
dixo rrey pu<e>s que vos me dades nueue dias de plazo aque
me salga dela t<ie>rra & del rreyno. yo fazerlohe. mas digovos
que sy de alli adelante vos hallare yo en hiermo oenpoblado
que me daredes el conde sant diaz si vos lo yo q<u><<i>>siere tomar. E
despu<e>s que esto ouo dicho don bernaldo fuese su vya. q<u><<a>>ndo
aquello viero<n> los Ricos omes que andaua<n> enla corte del rrey
Vno auja no<n>bre velasco me<n>des. & otro auja no<n>bre suero velas-
q<ue>s. & el terc'ero don nun<n>o deleon. & era de todos tres parie<n>te
muy c'ercano este bernaldo. & besaron la mano al rrey & despi-
dieronse luego & fuero<n>se con bernaldo con grand caualleria
para saldan<n>a. E estando bernaldo en saldan<n>a corrio
t<ie>rra de leon & guerreo muy derrezio q<u><<a>>nto el mas pudo alRey
don alfonso. & duraro<n> estas g<ue>rras dos an<n>os. agora depa-
remos aquj de fablar desto & contarvos hemos delos fechos
delos moros despan<n>a
{IN2.} [A]ndados nueue an<n>os del rreynado del rrey don alfonso
el magno. & fue esto enla era de ochoc'ie<n>tos & oche<n>ta
& quatro an<n>os & andaua entoc'e el an<n>o dela encarnac'ion
del Sen<n>or en ochoc'ientos & cinq<ue>nta & c'incoan<n>os. & ladel yn-
perio locario enperador de rroma en nueue an<n>os. los
de toledo alc'aronse otravez contra mahomat Rey de cordoua
. & aves de saber que alc'aro<n> otrosy por rrey vn moro que
auja nonbre mahomat abenlopo. & mahomat rrey de
cordoua luego quelo supo saco muy grande hueste & vino
luego sobre ellos & los de toledo q<u><<a>>ndo lo supiero<n> fueron}
[fol. 10v]
{CB1.
muy espantados & tristes por lo que auja<n> fecho. & oujero<n> su
acuerdo sobrello. & esto que venjero<n> al rrey & pidiero<n>le por m<erc'e>d
quelos p<er>donase & diero<n>le en rrehenes faziendo su Conc'ierto
conel que para sienpre jamas fiziesen su ma<n>dado. & aq<ue>l
rrey mahomat rresc'ibiolos arrehenes & perdonolos luego
& despu<e>s que esto ouo fecho conlos de toledo desta man<er>a
que avemos dicho tornose para cordoua. & ma<n>do guardar
aquellos Rehenes segu<n>d lodize la estoria por latin. esta fue
la vez quelos detoledo dieron los arrehen<e>s amahomat Rey
de cordoua. mas agora dexaremos aquj de fablar delos moros
& tornaremos a contar del rrey don alfonso el magno & de
bernaldo
{IN2.} [A]ndados diez an<n>os del rreynado del rrey don alfonso el
magno. E fue esto enla era de ochoc'iento & oche<n>ta
& tres an<n>os. & andaua otrosy el an<n>o dela encarnac'io<n> del
Sen<n>or en ochoc'ie<n>tos & quare<n>ta & tes. & ladel enperio loca-
rio en diez. & este an<n>o dec'imo de su rreynado fizo suscort<e>s
en salama<n>ca. & el estando enellas fuero<n>se muchos om<ne>s
dela t<ie>rra de benauente & de toro & de c'amora & de otros
lugar<e>s para bernaldo. & despu<e>s dixeron abernaldo q<ue>
nu<n>ca se partiria<n> del hasta que el rrey le diese a su padre &
bernaldo qua<n>do se vio apoderado delos que sele llegauan
asaz. fue contra salama<n>ca para saber que fazia el
rrey. & atrauesole todas sus t<ie>rras & salio como desuja-
do a aluadetorm<e>s. & dealli moujero<n> & fuerribera ayuso
del Rio. & despu<e>s que pasaro<n> el vado que dizen binuer
. & oujeron alli su acuerdo como faria<n> ellos era<n> por cue<n>ta}
[fol. 11r]
{CB1.
trezientos Caualleros delinaje. E dixoles bernaldo los dozie[??]
de nos deuemos quedar aquj en c'elada & los c'iento vaya<n> co<n>mjgo [??]
Salama<n>ca. ysy plugujese a dios que yo pudiese entrardentro. y [??]
Recabdaria quanto qujsiese. despues que bernaldo ouo de all[??]
partido Su conpan<n>a ordenaron como fuesen E lasalamanca
E el yendo por el camjno. Caualleros del rrey don alonso q[??]
venjan de cac'a vieron las armas de bernaldo & conosc'ieronlas
& oujeron grand mjedo & qujsieronse acojer ala villa. mas ber-
naldo noles dio vagar. E ellos despues que no pudieron
al fazer tornaron & lidiaron conel & mato alli el dellos bien
Sesenta caualleros. E el rrey qua<n>do lo supo ma<n>do armar tod[??]
su caualleria agrand priesa & que saliesen alla. E bernaldo
qua<n>do vio el poder del rrey salir desuariada mente contra el f[??]
ynfinta que fuya. & losdel rrey yendo enpos del saliero<n> dela
C'elada & dieron enellos & boljieron conellos vna grand bata-
lla & morieron ay dellos muchos de cada parte. mas en fyn
venc'io bernaldo & prendio alli a orios godos. E el conde tioba[??]
& los otros que pudiero<n> escapar desanpararo<n> el canpo & fuy[??]-
ron asalama<n>ca. E bernaldo avnq<ue> venc'io muy grand
pesar ouo por que no<n> venja alli el rrey. E dizen que Juro
que nu<n>ca se partiria dele guerrear & le fazer mal qua<n>to pu-
diese fasta que le diese asu padre. E despu<e>s desto fecho. [??]
fuese yendo consu cauallerja tormes ayuso contra alic'a &
qua<n>do llego avn otero que es atres leguas desalama<n>ca a-
rremetio el cauallo & salio enc'ima de aquel vtero & mjro a
todas p<ar>tes & vio aquella t<ie>rra tan fermosa & tan cu<n>plida}
[fol. 11v]
{CB1.
Cunplida de todas las cosas que menester era a om<n>e. &
fizo alli en aquel lugar vn castillo muy fuerte & muy bueno
e pusole no<n>bre carpio. de alli adelante llamaro<n> ael bernal-
do del carpio. & mando dar pregon que todos los que q<u><<i>>siese<n>
venjr con viandas & con otras cosas que menester fuesen a aq<ue>l
lugar que no pagasen njdiesen nada deportadgo njalcauala
despues que bernaldo esto ouo fecho fizo su amjstad con
los moros quele ayudasen & que desde aquel castillo guerrea-
ria al Rey don alfonso & le correria toda la t<ie>rra. E fizose
aquella amjstad & asiento entre bernaldo & los moros. E
elcorria la t<ie>rra. & el rrey don alfonso. segund diz la esto-
rja por latin. vezes auja que llegaua a leon bernaldo &
estragaua la t<ie>rra. & el rrey don alfonso conpesar del ma<n>do
pregonar portoda su t<ie>rra que todos los que para armas eran
asy caualleros como peones que se ayuntasen & vinjesen
para la c'ibdad deleon. despues que fuero<n> llegados & el
rrey vio que se ayuntaua<n> & que era muy grand gente.
fue luego sobre bernaldo & c'erco el castillo del carpio. & bernal-
do qua<n>do esto supo ovo su acuerdo con sus rricos om<n>es & co<n>
su caualleria. & dixoles amjgos grand t<ien>po ha que vos ot<ro>s
Sabedes el mj mal & el mj q<ue>bra<n>to. E yo tengo aq<u><<i>> presos a
orios godos & al conde tiobal. & sy vos otros por bien toujer-
des enbiarlos ya yo al rrey en presente que bie<n> creo q<ue> me
logradesc'era & que me dara amj padre porellos. los
caualleros toujero<n> que era bien & fallaro<n>se enello. E
otorgaronlo. & bernaldo estonc'e fablo co<n> oriosgodos & co<n>
el conde tiobal E dixoles conta<n>doles lo que queria fazer}
[fol. 12r]
{CB1.
. Condes pues que vos yo suelto & vos enbio Ruegouos que
digades al rrey que me enbie amj padre. & que me enbie
luego mensajero de vno o deal como lo qujsier fazer. Los
condes fueronse estonc'es para el rrey & dixero<n>le todo aq<ue>llo
que bernaldo Rogara. & el rrey qua<n>do los vio dixoles con
grand san<n>a. Condes digouos que fizo bien bernaldo en
vos soltar & enbiar vos para mj & gradescolo mucho.
mas como fizo esto bien Si fiziese otro tanto & mejor yo
nu<n>ca le daria asu padre. los condes oujero<n> desto muy gra<n>
san<n>a & pesar & enbiaron dezjr abernaldo Con vn su caua-
llero en secreto. bernaldo q<u><<a>>ndo supo su voluntad del rrey
ma<n>do armar toda su cauallerja. & dixoles amjgos ya
no<n> puedo sufrir esto & pu<e>s que ansy es queden quj<n>ze
caualleros de vos otros que guarden este castillo & los otros
vayan co<n>mjgo & otorgaronlo todos. E salieron todos del
castillo ahurto q<ue> no<n> supiese nada el rrey & fuero<n> correr a
Salamanca & yendo para alla dixoles bernaldo amjgos
qujero vos dezir como seremos bien andantes. despues
que oujeremos corrido asalama<n>ca vengamos nos aquj
& correremos el arrabal & ganaremos q<u><<a>>nto ayha. mas
sy el rrey vinjere contranos como q<u><<i>>er que el me qujera
mal no alc'e nj<n>guno de nos la mano contrael por nj<n>g<u>na
gujsa. Ca mucho me pesarja ende sy algo se fiziese mas
q<u><<a>>ntos delos otros pudierdes aver & alcanc'ar todos los
maten aespada & todos los mate<n> que no quede nj<n>guno a
vyda. despues que oujero<n> corrido asalama<n>ca tornaro<n>se}
[fol. 12v]
{CB1.
y en vinjendo ellos. llegarosele nueuas al rrey don alfonso
como bernaldo auja corrido toda la t<ie>rra de salamanca. E
el rrey qua<n>do lo supo ma<n>do armar agran priesa todos Los
sus caualleros & que caualgasen todos luego & fiziero<n>lo asy
& fuero<n> contra bernaldo & lidiaro<n> conel. pero al fin ve<n>c'io
bernaldo & gano el canpo & rrobaron q<u><<a>>nto hallaron enel
rreal & bolujero<n>se mucho onrrados & con grand gana<n>c'ia al
carpio. E despu<e>s que el fue enel castillo dixeronle ssus
caualleros fezistes muy mal en tornaruos aca tan ayna
que sy nos dierades vn poco de vagar ganaramos tan gra<n>d<e>s
Riq<ue>zas que sienpre fueramos Ricos & abondosos. bernal-
do tornose estonc'e aenojarse. & dixoles no vos pese que
asaz ganastes que sy luego los escarme<n>tasemos no podrja-
mos mas aver dellos. que ellos nos dara<n> cadadia en que
nos ganaremos. E cuenta la estoria que bien asy como
el dixo que los del rrey les daria<n> gra<n>des averes cada que
viniesen sobre el & los ganaua<n> ca no<n> se podian dellos
guardar que ansy no<n> fuese
{IN2.} [A]ndados doze an<n>os del rreynado del rrey don alfonso
el magno & fue esto enla era de ocho c'ientos & oche<n>ta
& c'inco an<n>os & andaua el an<n>o dela encarnac'ion del
Sen<n>or en ochoc'ientos & quare<n>ta & siete an<n>os & fue esto
en aquel dicho an<n>o. Qua<n>do losdel rrey vieron el
mal & quebranto que les venja ssienpre de bernaldo}
[fol. 13r]
{CB1.
y el castillo he perdido & no se yo lo que mefaga. E dize<n> que
ledixo el rrey ento<n>c'e. don bernaldo digouos que no es t<ien>po de
mucho fablar. mas digouos que salgades luego de toda my
t<ie>rra. & dizen otrosy que por que estaua ayrado el rrey Contra
bernaldo quele dio caualleros & aver & le enbio para fra<n>c'ia
pero hallamos que en espan<n>a morio bernaldo ansy como
dexjmos antesdesto & como yra adelante. & bernaldo
fuese luego & luego que llego ala c'ibdat deparis adonde
estaua carlos fuese para el palac'io. Los dela corte q<u><<a>>ndo
lo viero<n> entrar Resc'ibiero<n> lo muy bien & el fuese enderec'ada
mente para el rrey & besole lamano & contole todo el fecho
como lo oujera en espan<n>a conel rrey don alfonso de leon. E
dizen enlos cantares que dixo alli bernaldo acarlos q<ue> era
Sobrino del rrey carlos elgrande & fijo de don<n>a tinbor su h<e>rmana
. & que le dixo carlos que era muy bien & le plazia conel. &
que estaua enla corte vn fijo de aquella duen<n>a tinbor. & q<ue>
le pregunto el rrey si lo queria Resc'[??]bir por h<e>rmano abernaldo
. & el dixo que no quelo no era. E bernaldo qua<n>do lo oyo
pesole muy de corasc'on & desafiolo. & fuese luego & q<u><<i>>tose de
delante del rrey & fuese para suposada. & el rrey carlos en-
biole luego grande auer & caualleros & armas. E otrodia
enla man<n>ana salio de paris bernaldo & fue andar por la
t<ie>rra & come<n>c'o fazer mucho mal por todos los lugares por
donde andaua. E andando corriendo dela vna parte &
Robando q<u><<a>>nto hallaua llego alos puertos daspa & poblo}
[fol. 13v]
{CB1.
alli el castillo que dizen de Jaca. E tan grande era el mjedo
& el espanto quedel auja<n> las gentes que no<n> sabia<n> que fazer
antel. & andando enesto ouo tres vezes batalla con los
moros & sienpre los venc'ia & gano dellos grandes Riq<ue>zas en
demas. & conestos aueres gano eldespu<e>s desde. ajusa
hasta beruegal. & barbastro. E saberne. & monte blasco &
todas aq<ue>llas fronteras & ma<n>tuuola elmuy bien esforc'ada
mente. & despu<e>s desto Caso bernaldo Con vna duen<n>a que
auja no<n>bre don<n>a calinda fija del conde ardes delondres & ouo
della vn fijo aque dixero<n> calin galindes. E fue despues
muy esforc'ado cauallero. & algunos dizen que en t<ien>po deste
Rey don alfonso fue la batalla de Roc'aualles con carlos el
grande. mas concarlos el que llamaro<n> caluo que tresfuero<n>
los rreys que llamaro<n> carlos. el p<r><<i>>mero dixero<n> carlos mar-
tel. & esto fue ent<ien>po del rrey don payo & de gregorio papa el terc'<ero>
. El segundo fue carlos el grande & esto fue ent<ien>po del rrey
don a<lfonso> el casto de leon. papa el terc'ero. Carlos el que dixero<n>
caluo. que fue ent<ien>po del rrey don alfonso el magno & de Joha<n>
p<a>p<a> el setimo. mas por que enlos libros abtenticos esto es o-
torgado & hallado ansy. E por que los franc'eses & otrosy
los espan<n>oles ansy dexjmos que fue aquella batalla de
Roc'avalles ent<ien>po de carlos elgrande ansy como es yaco<n>tado
enesta estoria de suso & sy alguno lo supiere departir & mejor
lo dixere. mas con uerdat deuelede ser oydo. que nos dezj-
mos lo que hallamos por latines & libros antiguos. mas}
[fol. 14r]
{CB1.
agora dexaremos de contar estas Razon<e>s & tornaremos a
contar deste rrey don alfonso el magno
{IN2.} [A]ndados catorze an<n>os del rreynado del rrey don alfonso el
magno. E fue esto enla era de ochoc'ientos & ochenta &
Seys an<n>os. & andaua ento<n>c'e el an<n>o dela encarnac'ion en o-
choc'ientos & quare<n>ta & ocho an<n>os. & el enperio de locario en
doze. eneste an<n>o aqujdicho. don fruela ermano deste Rey
don alfonso ouo su fabla conlos otros tres hermanos do<n> nun<n>o
& don bernaldo & don doario. E fablaro<n> de como matasen
alrrey. mas no lo fiziero<n> ellos tan secreto que luego no<n>lo
supiese el rrey. & don fruela fuese para berdulia. & el rrey
don alfonso fue enpos del & prendiolo & alos otros tres h<e>rmanos
& cegolos luego todos quatro por aquella trayc'ion que pe<n>saua<n>
de fazer. & donbernaldo avn q<ue> era c'iego fuese despu<e>s a astor-
ga & estouose alli siete an<n>os. & enbio desde alla por vna hu-
este de moros & vinjeronle & fizo guerra & qua<n>to mal pudo
fazer alrrey don alfonso. & desde los treze an<n>os hasta los
Veynte & c'inco del rreynado del rrey don alfonso no hallamos
niguna cosa de contar que buena sea que ala estorja p<er>tenesca
. Que los moros & xpi<sti>anos cansados estan ya de lidiar &
matando ensy demas. los moros que no osauan ya nj<n>gu<n>a
cosa cometer contra la fortaleza del rrey don a<lfonso> el magno q<ue>
era rrey fuerte & aventurado enbatalla & los auja venc'ido en
muchas lides & estragos queles fiziera en muchos lugares
. sino tanto que enel trezeno an<n>o murjo leon p<a>p<a> & fue
puesto en su lugar benedito el terc'ero & fueron conel c'iento}
[fol. 14v]
{CB1.
& dos ob<is>pos & delos quj<n>ze an<n>os enadelante enel rreynado deste
rrey don a<lfonso> que morio locarjo enperador. E rreyno despu<e>s ssu
fijo luys el segundo veynte & vn an<n>os. & enlos diez & seys
an<n>os adelante murjo aquel benedito p<a>p<a>. & fue puesto ensu
lugar njcolaus el p<r><<i>>mero. & fuero<n> conel c'iento & tres ob<is>pos
E enlos diez & ocho an<n>os qua<n>do vio el Rey don a<lfonso> que tanto
mal le fazia su h<e>rmano don bermudo fue sobre el co<n>su hueste
& mataro<n> & estragaron todos los moros que conel eran. &
don bermudo & los moros que conel heran que pudieron esca-
par fuyeron. & el Rey fizo muy grand venga<n>c'a enlos de
astorga & enlos de ventosa por q<ue> Resc'ibiero<n> a don bermudo
. & enlos onze an<n>os murjo vn noble cauallero don bernaldo
del carpyo asy como cuenta la estoria & don lucas de tuy. que
puedeser que fue este bernaldo afranc'ia segund avemos
dicho de suso enla estoria. & depu<e>s que se torno aespan<n>a
& enlos veynte & dos an<n>os ma<n>do mahomat Rey de cordoua
fazer naues ensu c'ibdat & en seujlla. & enlos otros lugar<e>s
donde supo que auja abondo de madera que para aquello fue-
se menester. que auja oydo dezir que auja engalizia c'ibda-
des castillos & villas muy buenas que no<n> auja<n> conparanc'a
de castillos nj de c'erca njde otra fortaleza nj<n>guna. E
despues que ouo aderesc'ado su flota muy grande. fizo
su adelantado della. avn moro que auja nonbre abdelliam-
njt. & enbio con aquella flota contra galizia. & ellos ye<n>do
su camjno por lamar aportaron agalizia en mondonedo
en vn lugar aque dezian aunasma & leuantose ta<n> grande}
[fol. 15r]
{CB1.
tenpestad que quebranto q<u><<a>>ntas naues auja & moriero<n> ay todos
que no escapo nj<n>guno syno vnos pocos. con abdeliamjr. E
dizen muchos que fue este quebrantamj<ento> destas naues aRue-
go de vn santo ob<is>po de mondonedo aque dezian don gonc'alo &
ansy esta sepultado enel monesterjo de sant m<art>jm de mo<n>donedo
por lo qual oy endia fazedios muchos mjraglos. & dizen
mas que ent<ien>po deste rrey don a<lfonso> & deste ob<is>po don goncalo fue
mudada la ygl<es>ia de bretona a sant m<art>jm de mondonedo Con
otorgamj<ento> del p<a>p<a> njcolao el p<r><<i>>mero. & enlos treyta & tress
an<n>os enbio este mahomat Rey de cordoua vn su fijo que
dezian almo<n>dar Con grand hueste a t<ie>rra dealaua & mato y
muchos xpi<sti>anos endemas. & lleuo acordoua muchas cabe-
c'as dellos. E enlos veynte & quatro an<n>os. alc'aronse los
moros de merjda contra el sen<n>orjo de aquel mahomat
moro. & el vino sobre ellos & derriboles el arco dela puente
. & los dela villa qua<n>do aquello viero<n> oujero<n> muy grande
mjedo & oujero<n>se de meter & poner enla mano del rrey maho-
mat moro. & prometiero<n>le & Juraro<n>le que nu<n>ca de alli adela<n>te
sele alc'arjan & diero<n>le sobre esto caualleros & muger<e>s & fijos
delos dela villa en rreyen<e>s & eltomolos & leuolos consigo
para cordoua & perdonolos estonc'e. pero fizo derribar los
muros dela villa saluo el alcac'a que fizo en q<ue> dexo sus ca-
ualleros que lo toujesen la villa & la t<ie>rra de alli adelante:
{IN2.} [A]ndados veynte & c'inco an<n>os del rreynado del rrey don
alfonso el magno & fue esto enla era de ochoc'ientos}
[fol. 15v]
{CB1.
& noue<n>ta an<n>os. & andaua otrosy el an<n>o dela encarnac'ion
del sen<n>or en ochoc'ientos & sesenta & vn an<n>os & el enperio de
luys endiez. este an<n>o aquj dicho tremjotoda espan<n>a. &
aquel mahomad rrey de cordoua estando estonc'e ensu mez-
clita faziendo su orac'ion cayo vn rrayo c'ercadel que mato
dos om<n>es & luego come<n>c'o afazer toruones & rrelanpagos
tan grandes que q<u><<a>>ntos auja encordoua cuydaron de sser
muertos tan grande fue el mjedo que oujero<n>. despues
desto amuy pocos dias morjo este mahomat Rey de cordo-
ua. & entanto que el fue biuo mantuuo muy bien Su
Reyno con peccado. Cue<n>ta la estoria otrosy antes desto q<ue>
andando este mahomad vn dia por su huerta en vn v<er>gel
muy fermoso que auja alli c'erca del palac'io que dixo vn
cauallero de aquellos que andan conel. o quand buen
v<er>gel & quand fermoso & que sabroso es sy nu<n>ca ome oujese
de morir enel. E dixo el rrey eres eneso que dizen syn
seso. que sy muerte no<n> oujese nu<n>ca yo Reynara. & este
mahomat rrey de cordoua dexo despu<e>s desu muerte trey<n>ta
& quatro fijos & veynte hijas. & qua<n>do el murjo estaua
su fijo almodar en alemanja que es dicha almerja la de
los ban<n>os & q<u><<a>>ndo supo que su padre era muerte vinose p<ar>a
Cordoua qua<n>to maspudo & alc'aro<n>lo luego por rrey & el
auja hedat desde que nasc'iera fasta estonc'e q<u><<a>>renta & q<u><<a>>tro
an<n>os & rreyno dos an<n>os. & seyendo el om<n>e de buena
Voluntad & grande en virtudes. dexo luego en comjenc'o
desu rreynado atodos los de su t<ie>rra las diezmas q<ue> solia<n> dar}
[fol. 16r]
{CB1.
alos otros Reys. & de los veynte & seys an<n>os hasta los treynta
del rreynado deste rrey don alfonso el magno no hallamos njn-
guna cosa grande que ala estoria pertenesca syno que enlos
veynte<e>ocho an<n>os deste rrey don alfonso quemorjo njcolao p<a>p<a>
& fue puesto ensu lugar adriano el segundo & fuero<n> conel
quatro ob<is>pos. & este an<n>o otrosy los de cordoua no<n> se acorda-
ron del bien que les fiziera almo<n>dar. & alc'aronse contra el
& llegando su huesta contra ellos morio desu muerte & dexo
Seys fijos & siete hijas. & despu<e>s desu muerte alc'aro<n> por
rrey los alaraues a abdalla su h<e>rmano & fueron todos conel
muy alegres. E despu<e>s que el ouo el rreyno Resc'ebido entro
su h<e>rmano almo<n>dar encordoua muy honrradamente. a-
gora dexaremos aquj de fablar delas rrazon<e>s delos moros & dire-
mos delos fechos del rrey don alfonso
{IN2.} [A]ndados treynta an<n>os del rreynado del rrey don alfonso el
magno & fue esto enla era de nueuec'ie<n>tos & quatro an<n>os
& andaua otrosy el an<n>o dela encarnac'io<n> del sen<n>or en ocho-
c'ientos & quarenta & seys an<n>os. & el enperio de luys enpe-
rador de Roma en quj<n>ze. ese an<n>o fue el rrey don alfonso
Sobre coynbra que tenjan los moros c'ercada & desc'ercola
conel ayuda de dios & tomola & defendiola dellos & metiola
asu sen<n>orio. & conqujsto otras c'ibdades muchas de las
que los moros tenjan en espan<n>a de gujsa que fue muy on-
rrada & enxalc'ada la xpi<sti>andat apesar de los moros. poblo
luego estas c'ibdades que era<n> destruydas delos malos delos
moros. braga<n>a. viseo. lamego & don<n>a. & el puerto. & poso
alli ob<is>pos ordenados. segu<n>do admenjstra<n>do los sacrame<n>-
tos}
[fol. 16v]
{CB1.
desta ygl<es>ia. & poblo toda aquella t<ie>rra hasta el rrio detexo
& enese an<n>o prendieron caualleros del rrey don alfonso Vn
moro que auja nonbre abdali que era capitan & adela<n>tado
delos alaraues & diero<n>lo enpresente al rrey don alfonso. &
el moro auja grande algo & Rescatose & diopor sy c'ient mjll
m<a>r<avedi>s de oro. & el rrey ssoltolo dela prision. & el moro fuese
Suelto su camjno apagar aquel auer. por que se Rescato. des-
pu<e>s desto poblo el rrey don a<lfonso> los canpos de dize<n> delos godos
& esto es t<ie>rra de canpos & toro & esos lugar<e>s que estauan
hiermos & despoblados por el destruymj<ento> delos moros & son
estas. sima<n>cas & duen<n>as. & otras villas muchas & dio a
su fijo don g<arc'>ia apoblar la villa de toro. agora dexaremos
aquj de fablar del rrey don alfonso el magno & contaremos
de abdalla rrey de cordoua
{IN2.} [A]ndados treynta & vn an<n>os del rreynado del rrey don afon<so>
el magno & fue esto enla era de nueuec'ie<n>tos & c'inco an<n>os
& andaua otrosy el an<n>o dela encarnac'ion en ochoc'ie<n>tos
& quarenta & siete an<n>os. & el enperio de locario endiez &
Seys. & eneste an<n>o homar abenhazon que era vno delos
mas altos om<n>es que auja encordoua alc'ose contra el rrey
abdalla. & alc'aronse conel muchas gentes & muchos cas-
tillos que son estos. estepa & alexar. & otros castillos aq<ue>
no pone nonbre la estoria. & el rrey abdalla qua<n>do lo supo
enbio su hueste contra homar este que dixjmos. & homar
qua<n>do vio el poder del rrey pesole mucho delo que auja f<ec>ho
& ansy como se leuantaron loca mente ansy se tornaron
ligerame<n>te para abdalla & pediole por m<erc'e>d q<ue> le perdonase}
[fol. 17r]
{CB1.
& el fue tan mesurado quele perdono sin otra graueza. los de seuj-
lla otrosy que se alcaran coneste alboroto quando aquello supiero<n>
oujero<n> otrosy contienda vnos con otros & pelearon muy mal asy
que ouo ay muchos muertos de cada parte pero en fin venc'iero<n>
los dela vna parte & meriero<n>se luego so el sen<n>orio de abdalla
pero en aquella sazon ouo aquel rrey abdalla despu<e>s de
aquello el sen<n>orio de Seujlla. Mas aquel homar abe<n>-
nazon touose por mal traydor por que tan ayna se alc'a-
ra dela alc'ada que auja fecho. & alc'ose otravez en Jahem
& mato el Sen<n>or del castillo & apoderose enel & de alli fuese
alos otros castillos dela t<ie>rra. & mato por aq<ue>lla mesma
man<er>a todos los sen<n>ores dellos. & el rrey aldalla fue luego
contra el con muy grande hueste de moros. el Segu<n>do
detoda la t<ie>rra era aquel homar. & homar otrosy q<u><<a>>ndo
se vio asy apremjado fuese para los xpi<sti>anos & dixoles <que>
se queria tornar xpi<sti>ano mas esto no lo dezia el syno<n>
con ynfinta que no era verdat quelo tenja el enel corac'o<n>
para lo cunplir asy. abdalla despu<e>s desto ma<n>do labrar
el castillo de loxa & adelante diremos como se lybro esta
Contienda entre ellos. Mas agora dexaremos aquj
de fablar destas rrazones & tornaremos a contar del rrey
don a<lfonso> el magno
{IN2.} [A]ndados treynta & dos an<n>os del rreynado del rrey don
alfonso el magno & fue esto enla era de nueuec'ie<n>tos
& Seys an<n>os & andaua otrosy elan<n>o dela encarnac'io<n>
del sen<n>or en nueuec'ie<n>tos & sesenta & ocho an<n>os. E}
[fol. 17v]
{CB1.
el ynperio de luys enperador de rroma endiez & siete an<n>os en
eneste an<n>o sobre dicho saco este Rey don a<lfonso> muy grande hueste
& fue contra toledo que salian ya las treguas que dexjmos
que le diera & corrio yestrago toda aq<ue>lla t<ie>rra del rreyno de
toledo. & derriboalli castillos & fortalezas & mato muchos
moros & lleuo ende muchos cabtiuos. tan grande era el mjedo
quelos moros aujan del. que por fuerc'a trabajaro<n> por aver