Skip to content

Commit

Permalink
Merge pull request #116 from danigonzser/m4/feedback_tutor
Browse files Browse the repository at this point in the history
Últimos detalles M4 (memoria)
  • Loading branch information
danigonzser authored Nov 11, 2024
2 parents 164e44f + e1e4d3f commit 7c9c101
Show file tree
Hide file tree
Showing 10 changed files with 235 additions and 94 deletions.
140 changes: 106 additions & 34 deletions doc/bibliografia.bib
Original file line number Diff line number Diff line change
Expand Up @@ -7,53 +7,125 @@ @misc{gplv3
}

@book{cooper2014face,
title={About Face: The Essentials of Interaction Design},
author={Cooper, A. and Reimann, R. and Cronin, D. and Noessel, C.},
isbn={9781118766583},
url={https://books.google.es/books?id=w9Q5BAAAQBAJ},
year={2014},
publisher={Wiley}
title = {About Face: The Essentials of Interaction Design},
author = {Cooper, A. and Reimann, R. and Cronin, D. and Noessel, C.},
isbn = {9781118766583},
url = {https://books.google.es/books?id=w9Q5BAAAQBAJ},
year = {2014},
publisher = {Wiley}
}

@book{cohn2004user,
title={User Stories Applied: For Agile Software Development},
author={Cohn, M.},
isbn={9780321205681},
lccn={2004043655},
series={Addison-Wesley signature series},
url={https://books.google.es/books?id=SvIwuX4SVigC},
year={2004},
publisher={Addison-Wesley}
title = {User Stories Applied: For Agile Software Development},
author = {Cohn, M.},
isbn = {9780321205681},
lccn = {2004043655},
series = {Addison-Wesley signature series},
url = {https://books.google.es/books?id=SvIwuX4SVigC},
year = {2004},
publisher = {Addison-Wesley}
}

@article{berlas2024software,
title={Software Metrics in Agile Software Development: A Review Report},
author={Berlas, Muhammad Faizan},
journal={Authorea Preprints},
year={2024},
publisher={Authorea}
title = {Software Metrics in Agile Software Development: A Review Report},
author = {Berlas, Muhammad Faizan},
journal = {Authorea Preprints},
year = {2024},
publisher = {Authorea}
}

@book{evans2004domain,
title={Domain-driven design: tackling complexity in the heart of software},
author={Evans, Eric},
year={2004},
publisher={Addison-Wesley Professional}
title = {Domain-driven design: tackling complexity in the heart of software},
author = {Evans, Eric},
year = {2004},
publisher = {Addison-Wesley Professional}
}

@article{brandolini2013introducing,
title={Introducing event storming},
author={Brandolini, Alberto},
journal={blog, Ziobrando’s Lair},
volume={18},
year={2013}
title = {Introducing event storming},
author = {Brandolini, Alberto},
journal = {blog, Ziobrando’s Lair},
volume = {18},
year = {2013}
}

@inproceedings{gao2017type,
title={To type or not to type: quantifying detectable bugs in JavaScript},
author={Gao, Zheng and Bird, Christian and Barr, Earl T},
booktitle={2017 IEEE/ACM 39th International Conference on Software Engineering (ICSE)},
pages={758--769},
year={2017},
organization={IEEE}
title = {To type or not to type: quantifying detectable bugs in JavaScript},
author = {Gao, Zheng and Bird, Christian and Barr, Earl T},
booktitle = {2017 IEEE/ACM 39th International Conference on Software Engineering (ICSE)},
pages = {758--769},
year = {2017},
organization = {IEEE}
}

@book{dawkins2016selfish,
title = {The Selfish Gene 40th Anniversary edition},
author = {Dawkins, R.},
isbn = {9780198788607},
lccn = {2016933210},
series = {Oxford landmark science},
url = {https://books.google.es/books?id=ekonDAAAQBAJ},
year = {2016},
publisher = {Oxford University Press}
}

@article{lehman2016memes,
title = {Memes in Digital Culture},
author = {Lehman, Christopher and Rowland, Nicholas and Knapp, Jeffrey},
journal = {The Information Society},
volume = {32},
year = {2016}
}

@book{milner2018world,
title={The World Made Meme: Public Conversations and Participatory Media},
author={Milner, R.M.},
isbn={9780262535229},
lccn={2016010239},
series={The Information Society Series},
url={https://books.google.es/books?id=xL34DwAAQBAJ},
year={2018},
publisher={MIT Press}
}

@book{phillips2015we,
title={This Is Why We Can't Have Nice Things: Mapping the Relationship Between Online Trolling and Mainstream Culture},
author={Phillips, W.},
isbn={9780262028943},
lccn={2014034232},
series={The information society series},
url={https://books.google.es/books?id=pjYhBwAAQBAJ},
year={2015},
publisher={Massachusetts}
}

@book{rubin2012essential,
title={Essential Scrum: A Practical Guide to the Most Popular Agile Process},
author={Rubin, K.S.},
isbn={9780321700377},
lccn={2012010892},
series={Addison-Wesley Signature Series (Cohn)},
url={https://books.google.es/books?id=3vGEcOfCkdwC},
year={2012},
publisher={Pearson Education}
}

@book{schwaber2001agile,
title={Agile software development with Scrum},
author={Schwaber, Ken and Beedle, Mike},
year={2001},
publisher={Prentice Hall PTR}
}

@manual{agencia2023manual,
author = {Agencia Tributaria},
title = {Manual práctico de Renta 2023},
url={https://sede.agenciatributaria.gob.es/static_files/Sede/Biblioteca/Manual/Practicos/IRPF/IRPF-2023/ManualRenta2023_es_es.pdf},
}

@article{pressman2005software,
title={Software Engineering: a practitioner’s approach},
author={Pressman, Roger S},
journal={Pressman and Associates},
year={2005}
}
26 changes: 25 additions & 1 deletion doc/diccionario/diccionario.es.txt
Original file line number Diff line number Diff line change
Expand Up @@ -236,4 +236,28 @@ Generator
Mematic
Photopea
imgflip
autoorganización
autoorganización
mimeme
Limor
Shifman
Milner
GPLv3
issue
mB
HU
The
Selfish
Gene
Culture
Made
This
is
Why
We
Can't
Have
Nice
Things
gB
ICloud
t
1 change: 1 addition & 0 deletions doc/prefacios/prefacio.tex
Original file line number Diff line number Diff line change
Expand Up @@ -66,6 +66,7 @@

\chapter*{Agradecimientos}

Gracias a todas las personas que me han apoyado en todo momento durante este camino. A todos ellos, gracias.



54 changes: 27 additions & 27 deletions doc/secciones/01_intro.tex
Original file line number Diff line number Diff line change
@@ -1,10 +1,10 @@
\chapter{Introducción}

En una era digital donde las tendencias cambian en un abrir y cerrar de ojos, los memes se han convertido en una forma popular de comunicación que se mantiene atemporal y relevante cambiando y adaptándose por cada tendencia.
En la era digital, donde las tendencias cambian rápidamente, los memes se han convertido en una forma de comunicación muy popular, adaptándose continuamente a las nuevas corrientes culturales y sociales. El término `meme' fue acuñado por \textit{Richard Dawkins} en su libro \textit{The Selfish Gene} (1976)~\cite{dawkins2016selfish} para referirse a unidades de transmisión cultural, que hoy en día se han transformado en manifestaciones visuales y textuales difundidas principalmente a través de las redes sociales. Richard expresó la necesidad un término que describiera cómo una idea circula en la cultura y salta de mente en mente replicándose en cada persona. Para describir esto se basó en la palabra \textit{\textbf{mimeme}} del griego que significa \textbf{imitar}.

Los memes están tan integrados en nuestra cultura que los utiliza desde el estudiante que busca hacer sus presentaciones y exposiciones más memorables y llevaderas hasta una empresa que busca captar la atención de audiencia en las redes sociales.
Los memes desempeñan un papel crucial en la comunicación moderna, ya que permiten expresar ideas complejas de manera accesible y reflejan los valores y opiniones de grupos sociales específicos. Limor Shifman, en \textit{Memes in Digital Culture}~\cite{lehman2016memes} subraya la capacidad de los memes para generar y moldear la cultura popular al ser reinterpretados constantemente por sus usuarios. Este fenómeno los convierte en una herramienta poderosa, no solo en el ámbito de la comunicación social, sino también en el marketing digital, donde muchas empresas emplean memes para captar la atención de las audiencias en redes sociales.

La integración de los memes en el contenido no solo buscan vender el contenido de manera más fresca, entretenida y atractiva, sino que otras veces, solo se busca el entretenimiento y la diversión pura y simple de los consumidores.
Además, estudios como el de \textit{\textbf{Milner}}~\cite{milner2018world} en \textit{\textbf{The World Made Meme}} y el de \textit{\textbf{Philips}} en \textit{\textbf{This is Why We Can't Have Nice Things}}~\cite{phillips2015we} destacan el impacto social y psicológico de los memes, que pueden influir en las percepciones y opiniones colectivas sobre temas de relevancia social. Así, los Memes, además de ofrecer entretenimiento, también fomentan una cultura participativa en la que los usuarios tienen el poder de reinterpretar y redistribuir contenidos visuales de manera creativa.

Imagine una escena en la que un grupo de amigos se reúne y discuten sobre los últimos acontecimientos políticos cuando, de repente, un meme ingenioso y fuera de lugar se convierte en el centro de la conversación, rompiendo el hielo y generando risas. Imagine ahora una situación, en un entorno académico, en el que un estudiante quiere realizar una presentación algo diferente y para ello decide introducir algún meme. Esta situación no únicamente se da en un entorno académico, sino que incluso en charlas llevadas por ponentes profesionales. Cada vez es más común encontrar algún meme que otro con el fin de que estas charlas sean más `digeribles'. Un claro ejemplo de este caso es Miguel Ángel Durán (\href{https://midu.dev/}{@midudev}), un experto en desarrollo de software, actualmente divulgador sobre programación, estrella de GitHub y Microsoft MVP, el cual es conocido por su habilidad para integrar memes de forma creativa y efectiva en sus charlas y presentaciones.

Expand Down Expand Up @@ -35,48 +35,48 @@ \section{Definición del problema}

\subsection{Usuarios identificados}~\label{sec:usuarios_identificados}

La identificación de los usuarios es un paso fundamental para el desarrollo del proyecto, ya que permite definir mejor las necesidades, requisitos, deseos, expectativas del usuario final que hará empleo de la solución. Además, estos usuarios sirven para la validación de la solución propuesta.
La técnica de `personas' permite crear representaciones ficticias y detalladas de los usuarios a los que está dirigida una solución, con el fin de comprender mejor sus objetivos y necesidades específicas. Estos usuarios ficticios ayudan a definir y validar los requisitos del sistema, asegurando que la solución propuesta responda a las necesidades reales del público objetivo.

\subsubsection{Cristina Contreras Márquez (estudiante de ingeniería informática)}
\subsubsection{Cristina Contreras Márquez (estudiante de ingeniería informática)}

Cristina Contreras Márquez es una estudiante de ingeniería informática que, como cualquier otro estudiante, necesita hacer presentaciones para exponer sus trabajos. Cristina es una persona creativa que siempre le gusta aportar su esencia a las presentaciones las cuales vuelve únicas y diferentes. Cristina siempre está buscando encontrar una forma fácil y rápida de hacer esos memes que se le van ocurriendo mientras elabora la presentación.
Cristina Contreras Márquez es una estudiante de ingeniería informática que, como cualquier otro estudiante, necesita hacer presentaciones para exponer sus trabajos. Cristina es una persona creativa que siempre le gusta aportar su esencia a las presentaciones las cuales vuelve únicas y diferentes. Cristina siempre está buscando encontrar una forma fácil y rápida de hacer esos memes que se le van ocurriendo mientras elabora la presentación.

\subsubsection{Ted Johnson González (experto conferenciante)}
\subsubsection{Ted Johnson González (experto conferenciante)}

Ted Johnson González es un experto en oratoria que realiza muchas ponencias y charlas. Ted es un ponente profesional que siempre busca la manera de hacer sus charlas más amenas y entretenidas. La característica diferenciadora e innovadora de sus conferencias es la inclusión de memes que ayudan a reforzar su discurso y aumentar la retención del contenido por parte de la audiencia gracias a la conexión con el meme.
Ted Johnson González es un experto en oratoria que realiza muchas ponencias y charlas. Ted es un ponente profesional que siempre busca la manera de hacer sus charlas más amenas y entretenidas. La característica diferenciadora e innovadora de sus conferencias es la inclusión de memes que ayudan a reforzar su discurso y aumentar la retención del contenido por parte de la audiencia gracias a la conexión con el meme.

\subsubsection{Departamento de marketing de Corporate Solutions}
\subsubsection{Departamento de marketing de Corporate Solutions}

El departamento de marketing de ‘Corporate Solutions’ le ha expresado al CTO en la empresa, la necesidad de un sistema centralizado para agilizar el proceso de generación y gestión de memes. La adopción de una solución de este tipo permitiría a los miembros del equipo de marketing colaborar de manera más eficiente y efectiva, así como garantizar la coherencia y calidad del contenido generado.
El departamento de marketing de ‘Corporate Solutions’ le ha expresado al CTO en la empresa, la necesidad de un sistema centralizado para agilizar el proceso de generación y gestión de memes. La adopción de una solución de este tipo permitiría a los miembros del equipo de marketing colaborar de manera más eficiente y efectiva, así como garantizar la coherencia y calidad del contenido generado.

\section{Historias de usuario}~\label{sec:historias_de_usuario}

En desarrollo ágil, el proceso de toma de decisiones se basa en la información disponible en cada momento. En lugar de tomar un conjunto único y exhaustivo de decisiones al inicio de un proyecto, la toma de decisiones se distribuye a lo largo de la duración del mismo adaptándonos al carácter cambiante del desarrollo de software~\cite{cohn2004user}.
En desarrollo ágil, el proceso de toma de decisiones se basa en la información disponible en cada momento. En lugar de tomar un conjunto único y exhaustivo de decisiones al inicio de un proyecto, la toma de decisiones se distribuye a lo largo de la duración del mismo adaptándonos al carácter cambiante del desarrollo de software~\cite{cohn2004user}.

Para facilitar este proceso, se emplea un enfoque que prioriza la adquisición temprana y continua de información. Las historias de usuario describen los problemas o necesidades que experimentan los usuarios y que el sistema o software debe abordar y solucionar. Es esencial redactar estas historias de manera que el cliente pueda comprender y valorar los problemas que se están resolviendo, expresando claramente el beneficio para el usuario. Además, las historias de usuario siempre estarán en el dominio del problema y contendrán la lógica de negocio necesaria para su implementación. Eventualmente, cada historia de usuario se convertirá en un test para validar su correcta implementación y funcionamiento dentro del sistema.
Para facilitar este proceso, se emplea un enfoque que prioriza la adquisición temprana y continua de información. Las historias de usuario permiten que el equipo se concentre en los resultados, es decir, en cómo el sistema satisface las necesidades del usuario, más allá de los detalles técnicos específicos. Además, a través de estas historias, los equipos de desarrollo pueden desglosar los requisitos en pequeños incrementos, lo que facilita la entrega continua y el ajuste según el feedback recibido~\cite{schwaber2001agile}. Es esencial redactarlas de manera que el cliente comprenda y valore los problemas que se están resolviendo, expresando claramente el beneficio para el usuario. Asimismo, las historias deben situarse en el dominio del problema y contener la lógica de negocio necesaria para su implementación. Finalmente, cada historia de usuario se convierte en una prueba para validar su correcta implementación y funcionamiento dentro del sistema~\cite{rubin2012essential}.

Las personas identificadas anteriormente han sido utilizadas para la creación de las historias de usuario. A continuación, se presentan las historias de usuario identificadas para cada uno de los usuarios.
Las personas identificadas anteriormente han sido utilizadas para la creación de las historias de usuario. A continuación, se presentan las historias de usuario identificadas para cada uno de los usuarios.

\subsection{Cristina Contreras Márquez (estudiante de ingeniería informática)}
\subsection{Cristina Contreras Márquez (estudiante de ingeniería informática)}

\begin{enumerate}
\item [HU01] Como Cristina Contreras Márquez, estudiante de Ingeniería Informática, como hago memes mientras voy haciendo las presentaciones quiero rapidez y sencillez por lo que no quiero tener que hacer el meme desde cero.
\item [HU02] Como Cristina Contreras Márquez, estudiante de Ingeniería Informática, quiero crear memes que puedan ser modificados o reutilizados por otros usuarios.
\end{enumerate}
\begin{enumerate}
\item [HU01] Como Cristina Contreras Márquez, estudiante de Ingeniería Informática, como hago memes mientras voy haciendo las presentaciones quiero rapidez y sencillez por lo que no quiero tener que hacer el meme desde cero.
\item [HU02] Como Cristina Contreras Márquez, estudiante de Ingeniería Informática, quiero crear memes que puedan ser modificados o reutilizados por otros usuarios.
\end{enumerate}

\subsection{Ted Johnson González (experto conferenciante)}
\subsection{Ted Johnson González (experto conferenciante)}

\begin{enumerate}
\item [HU03] Como Ted Johnson González, experto conferenciante, quiero acceso rápido y sencillo a memes relevantes y atractivos para incluir en mis presentaciones sin necesidad de confeccionarlos yo mismo.
\end{enumerate}
\begin{enumerate}
\item [HU03] Como Ted Johnson González, experto conferenciante, quiero acceso rápido y sencillo a memes relevantes y atractivos para incluir en mis presentaciones sin necesidad de confeccionarlos yo mismo.
\end{enumerate}

\subsection{Departamento de marketing de Corporate Solutions}
\subsection{Departamento de marketing de Corporate Solutions}

\begin{enumerate}
\item [HU05] Como departamento de marketing, queremos colaborar en un meme varios miembros del equipo.
\end{enumerate}
\begin{enumerate}
\item [HU05] Como departamento de marketing, queremos colaborar en un meme varios miembros del equipo.
\end{enumerate}

\section{Objetivos Iniciales}
\section{Objetivos Iniciales}~\label{sec:objetivos_iniciales}

En esta sección se describen los objetivos iniciales que se pretenden alcanzar con el desarrollo de este proyecto. Estos objetivos iniciales nos ayudan a centrar el desarrollo inicial asentando unas bases sólidas para el desarrollo del mismo. Estos objetivos son:

Expand Down
Loading

0 comments on commit 7c9c101

Please sign in to comment.